El 22 de julio de 1995 nacía en Cristianópolis (Brasil) Marília Mendonça, a rainha de saudade, mejor conocida como a rainha do sertanejo. Compositora y cantante, Marília tuvo una fructífera carrera que se vio truncada en su plenitud máxima, cuando su vuelo charter se estrelló causando la muerte de todos sus ocupantes.
La reina del sertanejo
El sertanejo es un género musical nacido en Brasil, considerado por algunos como «el country brasileño». Sus letras se relacionan al amor, al desamor, y a vivencias ¿Otra característica? Es un género dominado principalmente por hombres (dúos, por lo general).
Marília inicialmente compuso canciones para dúos de sertanejo pero, eventualmente, dio el salto hacia la interpretación. Aquel salto cambió para siempre las reglas del género, impulsando el feminejo, variante del sertanejo donde las mujeres son voz y protagonistas.
Antes de Marília, las mujeres (en el sertanejo) eran meras acompañantes. Existieron interpretes femeninas dentro del género pero, en su gran mayoría, eran eclipsadas por las voces masculinas predominantes.
La propuesta musical de Marília revolucionó el género musical: abrió la puerta para que las voces femeninas, sus perspectivas, sus vivencias y emociones fuesen algo más grande que una temática o acompañamiento. Marília introdujo narrativas donde la mujer era dueña de su destino, abordando temas como la superación de relaciones tóxicas, la autoestima femenina y la sororidad entre mujeres.
Si bien compuso canciones desde 2009, no fue hasta el 2015 que decidió añadir su voz: antes de ello se dedicaba únicamente a la composición.
«Flor e o beija-flor», escrita por Marília para el dúo Henrique & Juliano, es una de las primeras canciones donde a rainha cierra el círculo, colocándole su voz a sus escritos.
Como detalle, entre Marília y el dúo existió una gran amistad. Prueba de ella es la canción homenaje «Senti saudade de você« donde, en contraste con el video de «Flor e o beija-flor», aparece una silla vacía. La letra, por lo demás, es un digno homenaje a quien se fue.
Su legado nos acompañará hasta quien sabe cuando. Y está bien: una verdadera reina jamás es olvidada, y menos aquella que con sus letras supo poner en palabras aquello que nace en el corazón.
Para quienes deseen conocer más sobre ella, pueden visitar su canal en YouTube o su perfil en Spotify. Su música trasciende géneros y audiencias: sus letras honestas y emotivas conectan con cualquier persona que haya experimentado amor, desamor o la búsqueda de la propia identidad: la música no conoce barreras.
Como ella decía: lo imposible sólo existió antes que la reina existiera. Y hoy, 22 de julio, se cumplen 30 años desde que lo imposible dejó de existir.